En once Meses : 63,261 visitas

Segun rezan estas son las estadisticas de este humilde Blog.

Estadísticas actualizadas 1 Jun 2009@06:55GMT: 63,261 visitas [?]
El conteo es actualizado cada 24 horas, pero las actualizaciones de los mapas son diferentes deliberadamente, como es explicado en las Notas y en FAQ.

Total desde 30 Jun 2008: 63,261. 24horas previas: 187.

Cuando empecé a introducirme en todo esto de los Blogs, me sorprendía mucho cuando alguien hacia volar estadísticas del tipo “1 millón de Visitas”… “30.000 Descargas diarias” sin duda son cifras de vértigo!

A mi manera de entender, me parecía poco menos que exagerado, pensar que tantas personas pudieran interactuar contra la vitrina o expositor que expresaba las opiniones, consejos y en definitiva las explicaciones de la bitácora de vuelo de un navegante más.

“Pensando en los millones de navegantes que hay por ahí, con un montón de cosas para explicar, mucho más interesantes que yo.” Siempre tenía la sensación que esas personas debían estar 24h pendientes de todo el meollo para poder atender ese frenético ritmo de “visitaciones”.

Pues mi sorpresa se hace realidad cuando después de 11 meses de Blog me encuentro con las inevitables estadísticas y hago realidad del hecho de haber recibido más de 63 mil Visitas.

Estoy convencido que un número tan modesto deja indiferente (o provoca una sonrisa insolente en el peor de los casos) a la gran mayoría de analistas en estadísticas web. Sin embargo reflexionando y pensando que quizás probablemente esos 63 mil accesos han sido provocados por las mismas personas (unos pocos miles) buscando una y otra vez algo que no encuentran y pensando que al final lo han encontrado y les ha sido útil; explicare que provocan el despertar de una sensación de satisfacción muy gratificante, de una sensación de agradecimiento, pues intentando servir y con la responsabilidad de sentirme leído, me renueva el compromiso y las ganas de continuar aquí dedicando esas escasas horas de ocio, mejorando desde la trastienda de la tecnología, con mi granito de arena y la única intención de acortar la distancias entre la cabeza de carrera, el pelotón y el furgón de cola (desde donde os escribo) J.

Cuidaros mucho y no olvidéis que estoy aquí por vosotros.
Pep Lluis,

Imprescindibles SP’s de SQL

Links muy útiles para todos los que estamos liados estos días probando RC de WIN 7 y Betas del VS2010… una forma de mantener a ralla los mensajes de aviso en tiempo de instalacion y en torno a la compatibilidad de SQL, aunque probablemente lo obtendremos del ‘Update’ creo que no está demás recomendar o asegurarnos de instalar los SP correspondientes.

SQL Express:

SQL Server 2008 Express SP1
SQL Server 2005 Express Edition SP3
SQL Server 2005 Express Advanced Edition SP3
SQL Server 2005 Express Toolkit Edition SP3

Services Packs:

Descargar SQL Server 2005 SP3
Descargar SQL Server 2008 SP1

Saludos,
Pep Lluis,

Visual Studio 2010 y Framework 4.0, Disponibles en Version beta 1.

A partir de hoy, todos los subscriptores de MSDN tienen la posibilidad de descargar y probar la versión Beta 1 de Visual Studio y Framework 4.0

Los que no dispongan de una subscripción deberán esperar a manaña para poder empezar a descargar J

Aquí os dejo los enlaces :

http://msdn.microsoft.com/es-es/subscriptions/downloads/default.aspx?pv=18:370

http://www.microsoft.com/visualstudio/en-us/products/2010/default.mspx

Que lo disfruteis…

El Futuro de Visual Basic y la “Co-evolución” con C#

En el 2008 en la PDC “Professional Developer Conference”, Paul Vick y Lucian Wischik nos presentaron de forma magistral las futuras direcciones de nuestro querido Visual Basic. Sin duda desde que Visual Basic se despego de sus “runtime “ (hasta la versión 6) y se unió a la plataforma .NET en 2001, se ha recorrido un largo viaje no exento de algún que otro “accidente” pero sin duda un viaje lleno de ilusión y perseverancia para convertirlo en un lenguaje nuevo, capaz de satisfacer por supuesto las exigencias actuales pero con la vista puesta en la proyección del mismo a la evolución de la plataforma.

Creo que un discurso mal entendido entre los programadores de C# y Basic, es intentar buscar esas diferencias que distinguen a los programadores “profesionales” de los “aficionados”. Si bien es cierto que ciertas características de “basic” por su carácter sencillo y plano, permiten a miles de personas iniciarse en estos menesteres de la programación, es necesario puntualizar que la rivalidad (si hablamos de entorno “wINtel”) nace la incesante pugna y comparación con nuestro clásico “C++” claramente orientado al desarrollo de plataforma en relación a los “Basic” orientados en la mayor parte de su historia al desarrollo rápido de aplicaciones y generalmente orientado a escritorio.

Es evidente que sin disponer de más espacio, esta sería una explicación simplista y al alcance de un sector de opiniones, estoy convencido de que no tiene por que coincidir con todas, como también estoy convencido que es bueno que muchos de vosotros discrepéis.[View:http://www.msteched.com/online/view.aspx?tid=1d3d650b-a6b3-4c98-9240-571866969b89]

La idea es que C# y C++ a pesar de empezar con “C” son filosofías distintas, para liarlo un poquito también podríamos hablar de F#… sin embargo centrándonos en C# y Visual Basic deberíamos empezar a focalizarnos en comprender que a pesar de mantener ciertas peculiaridades y diferenciaciones en tanto a su enfoque, son y serán lenguajes que “co-evolucionan” en un entorno común, compartiendo entre otros, librerías base, tipos, CLR’s…y un largo etc. Etc. Por lo tanto debemos evitar de una vez por todas hablar de ellos tono de hermanos mayores o menores si no en tono de “gemelos” J, con características diferenciadoras y caracteres propios, pero gemelos al fin y al cabo.  Como bien apuntan en el equipo de desarrollo: “Al fin y al cabo comparten más coincidencias que divergencias”

Creo no equivocarme si afirmo que es la primera vez que tanto Visual Basic como C# en la versión 2010 se equiparan en cuanto a sus características principales. (Propiedades automáticas, inicializadores de colecciones, expresiones Lambdas, ‘latebinding’, omisión de referencias en llamadas COM, Interop con Lenguajes Dinámicos, Co/contravaciance… entendido esto creo sinceramente que es hora de concentrarnos en aprovechar el gran momento que nos brindan las características de los lenguajes y su evolución, más que continuar discutiéndonos por imponer la convicción de cuál de ellos es el mejor.

Si al empezar hablamos Paul Vick (sin lugar a dudas una de las personas más vinculadas en el desarrollo de Visual Basic) en esta ocasión y recién salido del TechEd norte americano 2009, es para mí un momento muy especial poder compartir con vosotros la visión de un gran maestro; Anders Hejlsberg hablando de los lenguajes, junto con uno de los principales promotores de Visual Basic ; Jonthan Aneja, que muchos tuvimos el placer conocerlo personalmente en el Spanish VS/VB Tour 2008.

[View:http://e.msteched.com/public/us/DTL336.wmv]

 

 

 

 

Visual Studio 2010 – En su version Beta… Llegara Pronto?.

Según me llama la intuición y por las informaciones recibidas de los que han tenido la suerte de asistir al TechEd 2009 que se esta desarrollando en estos momentos en Estados Unidos, en breve dispondremos de la posibilidad de probar la versión beta del Visual Studio 2010 para los subscriptores de MSDN y un poquito más tarde para el público en general… no perdáis la vista a este enlace:

http://www.microsoft.com/visualstudio/en-us/products/2010/default.mspx

Sobre todo donde dice “Coming son”… podria ser mas pronto de lo que muchos ‘esperabais’ 🙂

Saludos,
Pep Lluis,

 

Si no hay fallos… pa que tocarlo! – La respuesta al éxito de Bill

Es sorprendente como en muchas ocasiones se interpretan los hechos y estos se convierten en noticia. El problema grave radica en cómo podemos interpretar una noticia cuando se transmite por medios públicos llegando a  personas llanas que no tienen criterio para contrastarla. Seguramente esto provoca la formación de opiniones de dudosa coincidencia con la realidad. De ningún modo puedo valorar la explicación que sigue como malintencionada, pero realmente ese exceso de “candidez” deja al descubierto una irresponsabilidad por parte de quien esta radiando esas noticias que a primera vista no tienen trascendencia, pero que en realidad sirven de caldo de cultivo para crispar el ambiente cuando las cosas se complican. Sin duda los locutores ya sean profesionales o no deberían esforzarse en tener el rigor y el tiempo para contrastar las noticias que con tanta fluidez radiaran por antena. Creo que es un respeto que nos merecemos los humildes oyentes.

Sin pretender ir más lejos, hoy 05.05.2009 a las 8:30 de la mañana, una emisora FM con una locutora bajo el nombre de Olga, radiaba estas noticias. (Os pido disculpas pues no puedo reproducir el texto literalmente… pero rezaba algo similar)

Como medidas contra la crisis (se estima que a finales del 2009 el paro superara el 20% de la población activa y lo peor de la recesión llegara en 2010), para paliar lo que se avecina El gobierno llegara a acuerdos con el gobierno de Rumania (entre otros), para ofrecer ayudas (se supone económicas) a los ciudadanos de dicho país, con el fin de repatriarlos y que de esa forma puedan aprovecharse de mejores ofertas laborales, pues según argumenta se especula que la bolsa de trabajo en Rumania les ofrecera más oportunidades que la previsión de nuestro mercado laboral para los proximos años.

Explicado de ese modo, me pregunto si también llegara a acuerdos con los ciudadanos de este país que se encuentren en fase de finalización de la prestación del paro, para ofrecerles ayudas económicas y que de esa forma puedan viajar a países con más oportunidades de trabajo (Que se lo pregunten a los inmigrantes de los 60 de nuestro país).

Ciertamente si solo se tratara de esta noticia, hubiera corrido un tupido velo… pues nos están bombardeando constantemente con este tipo de noticias. Reconozco y evito este tipo de comentarios, pues es evidente que mi especialidad no es la de analista en términos sociales o económicos.

Lo más sorprendente es cuando la noticia que le sigue es sobre Windows 7. Según nos relata Olga, en día de hoy Microsoft liberara la versión de Windows 7 en su versión de candidato para que los usuarios puedan acceder a ella antes de su versión final, esperándose un total de 3 millones de descargas. A continuación Olga afirma que la multinacional ha desarrollado y lanzado Windows 7 para corregir los fallos que cometió en Windows Vista.

Igual que en la anterior noticia, mi comentario seria de decepción, pues de esta última afirmación, descubro y contesto a la pregunta del Millón; a la pregunta que se han hecho millones de personas… ¿Cuál ha sido la formula de Bill Gates, para conseguir el éxito?, pues eso! tan sencillo como fabricar un sistema operativo con muchos, muchos, pero que muchos fallos llamado MS-DOS y después lanzar el Windows 311/NT 3.5 para corregirlos.

Después al darse cuenta del montón de fallos que tenía el Windows 311 lanzo el Windows 95 que como todos podréis pensar también tenía un montón de fallos. No le quedo más remedio que desarrollar y lanzar el Windows 98, pero descontento en cómo se habían resuelto los fallos se lio lanzando que si Windows NT, 2000, Millenium, hasta llegar a uno al que alguien califico como “esto sí que es una experiencia” y por eso le pusieron WindoRs XP :-).

En su momento las malas lenguas hablaron mal de XP, diciendo que se lo habían copiado de un Kernel GNU y que se parecía a no sé quien, luego cuando el Vista lo acusaron de intentar plagiar a no sé qué sistema más avanzado, aunque los mas listos ya estaréis deduciendo que solo fue un intento de corregir los fallos que tenía el XP, mejorando un poquito su aspecto a nivel de escritorio.

En Fin Después de este periplo solo puedo desear que con Windows 7 y la dedicación a tiempo parcial de Bill, tengamos por primera vez en la historia y en nuestras manos a un sistema operativo libre de FALLOS y de esa forma podamos conseguir el NIRVANA de la computación.

ADVERTENCIA:
Luego no se quejen si en 20 años no aparece ningún otro sistema operativo de la multinacional
… si no hay fallos… pa que tocarlo!

àConclusión.
Como siempre os agradezco que me permitáis expresarme en tono de humor. De corazón os digo que no albergo ningún recelo ni necesidad de atacar ni expresiones, ni ideas. Mis simpatías para la emisora que sin duda tiene mucha aceptación y calidad musical, asi mismo mis simpatías a Olga que no tiene ninguna culpa. Simplemente pretendo ser crítico en el modo y la forma en que en ocasiones se tratan las noticias. En la mayoría de casos las escucho, intento contrastarlas, me formo opinión y en la mayoria de casos me cayo… pero cuando me tocan las tecnológicas ¡ahí sí que no!.

Para que me entendáis mejor, aun recuerdo el trauma ‘psicologico’ que me causo la opinión de un profesor de universidad que en 2001 sin ningún tipo de argumentación y a la friolera, afirmaba generalizando que “Windows 2000 se cuelga mucho” ¿Qué Windows 2000 se cuelga mucho?…, no será porque tiene un montón de fallos?, me pregunto como un profesor de una licenciatura técnica puede afirmar tal cosa y hablar asi de la tecnologia… allá cada uno con sus conclusiones.

De ningún modo es un tirón de orejas desmesurado, reconozco que viene a ser la gota a un constante degoteo de comentarios “quejicas” y “solo veo problemas”. Ya sea de Linux, Ya sea de Windows, ya sea de donde sea y de quien sea ¡Señores! se que hay de todo en todas partes (genios, buenos, normales o mediocres) pero un poco de sensibilidad al trabajo de cientos de ingenieros que día a día se entregan mas allá de su obligación profesional diseñando y desarrollando sistemas que terminan siendo utilizados y cambiando la percepción del mundo en la vida de millones de personas, es nuestra obligación ser críticos con su trabajo y exigir lo exigible, pero exijámonos también rigurosidad a la hora de valorar su trabajo.

Las cosas son como son… y se viven según el color del cristal con que se miren. Mi único consejo o al menos el que a mi me da resultado es, ver siempre el aspecto positivo de las cosas, dicho de otro modo buscar lo que suma, lo que aporta, lo que me sirve… el resto, lo que impide, lo que no ayuda, aunque lo identifique, lo reconozca y sea crítico con el, si no esta en mis manos solucionarlo, simplemente lo obvio o intento esquivarlo con la ayuda de mi poco conocimiento y de esa forma evito bloquearme chocando constantemente en un muro.

Que disfrutéis del “Seven”… os puedo asegurar que alguna cosa trae, a demás de los fallos del Vista corregidos  jajajaja.

Pep Lluis,

PD. A quien corresponda. Aunque no en todos los casos, los “Services Pack” o “SP” y también las actualizaciones automáticas, son los que resuelven, aportan mejoras y/o extensiones a los Sistemas Operativos. En XP tenemos SP3 y SP2 en Vista . La solución de problemas y la aplicación de mejoras en los sistemas operativos viajan juntos dentro de la vida del producto pero separados del resto, ello significa que cada producto tiene identidad propia aunque evidentemente como sucesor no pueda renunciar a su herencia. (Por supuesto son de descarga y aplicación gratuita…). A todo esto quede claro que yo no me gano la vida con los sistemas operativos

[;)]