Desde el pasado día 26/01/15 tenemos disponible la versión estable de Microframework en su versión QFE2 que aporta el esperado soporte para las versiones de Visual Studio 2013 además de importantes mejoras en la estabilidad del lwIP, pwm, analog outputs y los drivers para WinUsb.
Se puede descargar de codeplex : “NET MF SDK 4.3QFE2”
Avanzando con lo mas pequeñito.
PepLluis,
En el Océano, son pocos los seres humanos a los que la naturaleza dota con suficientes capacidades para lanzarse a una aventura del calibre de la World Race, dicha excepcionalidad tal vez no sería completa si detrás de las condiciones físicas y mentales no existiera esa grandeza que por inusual les hace mas humanos y despierta la admiración al resto de mortales 🙂
Nuestro primer latido diario para Aleix y Didac del One Planet One Ocean, un barco científico donde a la poesía le llaman: “un cuento y un mensaje” (no dejes de leerlo)

Hace más de un año y a cuerda del Megathon algunos de vosotros tuvisteis la suerte de haceros con el hardware necesario para implementar un MiniWeb Server en un pequeño procesador ARM, utilizando Visual Studio y C# o VB.
Concretamente se trataba de un hardware “Cerbuino” (con bornes para shields compatibles con arduino, 3 conectores para albergar modulos Gadgeteer de Microsoft y otro para un bee). El kit se completaba con un módulo ENC28 que nos aportaba la imprescindible conectividad de cualquier dispositivo IoT que se precie.
Pues bien un año y medio después os propongo tunear vuestro “Cerbuino” y experimentar con los Mobile Services de Azure, a tal propósito no te pierdas mi aportación como «post invitado» en MSDN. Os dejo el Link :
Post invitado: Serie .NET Gadgeter :: conectándonos a Mobile Services
Feliz Año!!
PepLluis,
Otro sitio realizado con WordPress