Precisamente porque estamos en la era de Win2008 y que aunque muy rápidos pasaron cinco años desde Win2003, es el momento en que muchos discos SCSI o No empiezan a mostrar síntomas de fatiga, no voy a hablar de MTF o “la media de tiempos entre fallos”, pero si de una situación que por referencia pone al borde del ataque de nervios a más de uno. Sobre todo los que por pertenecer a empresas pequeñas implementaron un Win2003 server en servidores de hardware económico y tienen la mala fortuna de sufrir la necesidad de restaurar el sistema.
Eso ya es grave de por sí solo, pero cuando iniciando el ‘boot’ para intentar recuperar se nos ocurre intentar con F2 el ASR o “Recuperación Automática del Servidor” nos pide que insertemos el Disquete… Pero? Que Disquete!! … no será el drive pen?
Pues no señores… no es el drive pen. Está claro que poder recuperar desde ASR es mucho más ligero que otros procedimientos que requieren cierto temple y experiencia. Pero a menudo pasado el tiempo ya es mucho que tengamos conservados los conjuntos de copias de seguridad, hasta ese punto vale, pero después de unos años quien se acordara de aquel viejo disquete. Que nadie se de por vencido, a partir del conjunto de copia de seguridad y evidentemente desde otro sistema (pues supuestamente el que intentamos reparar esta dañano) podremos crear el famoso disco ASR. Solo es necesario, iniciar un proceso de recuperación seleccionando el conjunto y del mismo desde la unidad principal (presumiblemente el C: ) desplegar las carpetas “Windows”, “repair” hasta localizar los archivos ‘asr.sif’ y ‘asrpnp.sif’ deberemos recuperarlo en una ‘ubicación alternativa’ como no en ‘A:’, e volia! Ya tenemos el solicitado disco que nos pide el instalador para poder intentar el ASR.
Buen dia me podra proporcionar la informacion mencionada en articulo anterior.
De antemano muchas gracias
Eduardo Aguayo
Mexico…
Hola Eduardo,
No existe un articulo extendido sobre este post. Dime como puedo ayudarte o cual es la duda entorno al post.
Saludos,
PepLluis,